Durante el mes de enero hemos participado en varias jornadas de trabajo y formación para profesionales del cuidado en distintas partes de la península ibérica.
María Martínez, responsable del área de formación del CEICID, impartió un taller sobre identidad a profesionales de Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. Cerca de un centenar de personas trabajaron durante varios días sobre tres pilares del trabajo de la Administración: identidad (trabajar desde la identidad del proyecto), integración (buscar la posibilidad de integrar en entornos que pueden surgir dicotomías: trabajo-familia, personas-procesos, familia-horario, etc.) e inspiración (ser inspiración para otros como consecuencia del modo de trabajar).
La ponente nos cuenta cómo transcurrió la formación: “En el contexto de profundizar sobre la identidad, partimos de los aspectos que más preocupaban a las participantes respecto de su trabajo y a qué dedican su tiempo cada semana. Trabajamos cómo esas cuestiones afectan al porqué, cómo o qué (Golden Circle de Simon Sinek) para ayudar a evidenciar si sus fuerzas se centran en lo que hay que hacer o cómo llenar de sentido lo que hay que hacer. Se trata de concienciar en la necesidad de dedicar espacios a lo que realmente importa y a llenar de sentido el trabajo de cada día, trabajando de dentro hacia afuera”.
Por su parte, Cristina Bofarull, responsable de Consultoría, participó en las jornadas de equipos de una de las zonas de Madrid. Las jornadas llevaban como título, Misión y Realidad: Poner a la persona en el centro. El objetivo era dar herramientas que nos lleven a priorizar la relación en el trabajo, tanto en los equipos como con los usuarios. Cristina nos explica así el transcurso de las sesiones: “A lo largo de la jornada, profundizamos en cuatro coordenadas que pueden ser nuestra brújula en la toma de decisiones con sentido, es decir que saquen brillo a la misión. Las coordenadas fueron: Que el resultado de lo que hagamos sea hogar, revisar los servicios a la luz de la misión mejorando los procesos, partir de que las necesidades y circunstancias actuales han cambiado y lograr que cada persona se sienta en casa, acogida, afirmada, cuidada y responsable”.
Esta colaboración con los departamentos de OECA de las distintas zonas de España se prolongará a lo largo de los próximos meses, ya que participaremos también en sesiones de formación en Madrid Oeste, Andalucía, Pamplona y País Vasco.